Flatpak ha sido anunciado oficialmente y su objetivo es unificar la forma de instalar aplicaciones para todas las distribuciones.
De esta manera, con Flatpak es posible que una misma aplicación sea instalada en diversas distribuciones Linux, incluyendo diferentes versiones.
Flatpak esta disponible para las distribuciones Linux más comunes. Después de instalarlo, es necesario cerrar la sesión y volver a ingresar para que las aplicaciones de Flatpak aparezcan en el escritorio.
Un paquete de Flatpak está al alcance de Ubuntu 16.04 por medio de un repositorio PPA. Para instalarlo, ejecuta los siguientes comandos en un terminal:
Flatpak permite instalar software desde repositorios remotos. Para este ejemplo vamos a utilizar dos repositorios: uno que contiene aplicaciones de GNOME, y otro que proporciona las dependencias que se necesitan.
Para añadir los nuevos repositorios, ejecuta los siguientes comandos:
Ahora es necesario activar el repositorio que proporciona las dependencias necesarias para las aplicaciones de GNOME. Para ello, ejecuta el siguiente comado:
Una vez completados los pasos anteriores, ¡ya está todo listo para instalar algunas aplicaciones!
Para ver que aplicaciones están disponibles en el repositorio de GNOME instalado recientemente, basta con ejecutar:
Para descargar e instalar una aplicación (por ejemplo: Gedit, el editor de textos de GNOME), basta con ejecutar:
Las aplicaciones instaladas deben aparecer en el lugar de siempre en su escritorio. También es posible ejecutarlas desde la línea de comandos:
En la actualidad para hacer uso de Flatpak es necesario recurrir a la línea de comandos, pero sus desarrollares aseguran que más adelante, será posible utilizar la herramienta desde interfaces gráficas como 'GNOME Software' y similares.
¡Eso es todo! A los valientes que se animen a probar Flatpak, los invito a compartir sus experiencias con este nuevo modo de instalar aplicaciones en Linux y sus diferentes distribuciones.
De esta manera, con Flatpak es posible que una misma aplicación sea instalada en diversas distribuciones Linux, incluyendo diferentes versiones.
1. ¿Cómo instalar Flatpak en Ubuntu?
Flatpak esta disponible para las distribuciones Linux más comunes. Después de instalarlo, es necesario cerrar la sesión y volver a ingresar para que las aplicaciones de Flatpak aparezcan en el escritorio.
Un paquete de Flatpak está al alcance de Ubuntu 16.04 por medio de un repositorio PPA. Para instalarlo, ejecuta los siguientes comandos en un terminal:
sudo add-apt-repository ppa:alexlarsson/flatpak
sudo apt update
sudo apt install flatpak
2. Añadir los repositorios
Flatpak permite instalar software desde repositorios remotos. Para este ejemplo vamos a utilizar dos repositorios: uno que contiene aplicaciones de GNOME, y otro que proporciona las dependencias que se necesitan.
Para añadir los nuevos repositorios, ejecuta los siguientes comandos:
wget https://sdk.gnome.org/keys/gnome-sdk.gpg
flatpak remote-add --gpg-import=gnome-sdk.gpg gnome https://sdk.gnome.org/repo/
flatpak remote-add --gpg-import=gnome-sdk.gpg gnome-apps https://sdk.gnome.org/repo-apps/
3. Activar los repositorios
Ahora es necesario activar el repositorio que proporciona las dependencias necesarias para las aplicaciones de GNOME. Para ello, ejecuta el siguiente comado:
flatpak install gnome org.gnome.Platform 3.20
Una vez completados los pasos anteriores, ¡ya está todo listo para instalar algunas aplicaciones!
4. Ver, instalar y ejecutar aplicaciones
Para ver que aplicaciones están disponibles en el repositorio de GNOME instalado recientemente, basta con ejecutar:
flatpak remote-ls gnome-apps --app
Para descargar e instalar una aplicación (por ejemplo: Gedit, el editor de textos de GNOME), basta con ejecutar:
flatpak install gnome-apps org.gnome.gedit stable
Las aplicaciones instaladas deben aparecer en el lugar de siempre en su escritorio. También es posible ejecutarlas desde la línea de comandos:
flatpak run org.gnome.gedit
En la actualidad para hacer uso de Flatpak es necesario recurrir a la línea de comandos, pero sus desarrollares aseguran que más adelante, será posible utilizar la herramienta desde interfaces gráficas como 'GNOME Software' y similares.
¡Eso es todo! A los valientes que se animen a probar Flatpak, los invito a compartir sus experiencias con este nuevo modo de instalar aplicaciones en Linux y sus diferentes distribuciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola, he instalado musescore con flatpak y ahora tengo doble instalación (fallo mio) pero no sé cómo desinstalar los paquetes ¿óomo se desinstalan los paquetes flatpak?
ResponderBorrarThx in advant..