Ya se trate de elementos visuales, de audio, escritura, o diseño, siempre hay una herramienta de código abierto por ahí para ayudar a conseguir el trabajo terminado.
"Es absolutamente posible ir desde el concepto hasta el final, con resultados pulidos, usando software libre y de código abierto", dijo Jason.
En una charla relámpago, Jason van Gumster ─moderador de la comunidad 'opensource.com'─ comparte con todos nosotros 22 herramientas de código abierto para personas creativas:
Listado de las aplicaciones mencionadas en el vídeo:
"Es absolutamente posible ir desde el concepto hasta el final, con resultados pulidos, usando software libre y de código abierto", dijo Jason.
En una charla relámpago, Jason van Gumster ─moderador de la comunidad 'opensource.com'─ comparte con todos nosotros 22 herramientas de código abierto para personas creativas:
El vídeo está en inglés pero es fácil de entender. Igualmente dejo a continuación una lista de las herramientas.
Listado de las aplicaciones mencionadas en el vídeo:
- Blender: Modelado 3D, animación, edición de vídeo
- InkScape: Gráficos vectoriales
- GIMP: Edición de imágenes
- Krita: Ilustración
- Audacity: Editor de audio
- VLC: Reproductor de vídeo
- Scribus: Autoedición
- Calibre: Edición digital
- SIGIL: Edición digital
- Afterwriting: Escritura de guiones
- Trelby: Escritura de guiones
- MyPaint: Ilustración
- Kdenlive: Editor de vídeo
- OpenShot: Editor de vídeo
- Shotcut: Editor de vídeo
- Natron: Composición y post-procesamiento
- Ardour: Mezcla de sonido y grabación
- Qtractor: Mezcla de sonido y grabación
- Rosegarden: Edición y composición de música
- MuseScore: Notación musical
- Hydrogen: Caja de ritmos avanzada
- Meshlab: Modelado para la impresión en 3D
Esta bueno el post, pero hazlo un poco mas conceptual y gráfico para que tenga un mejor cuerpo. ;) Y gracias por compartir.
ResponderBorrar